El Ministerio de Hacienda ha anunciado que, en un intento por fomentar la competencia e innovación en el mercado financiero y aumentar la inclusión financiera, desarrollará un marco regulatorio que promueva el desarrollo de iniciativas fintech y banca abierta en Chile y la incorporación de nuevos actores en estas industrias.
Para ello, el Ministerio contará con el asesoramiento de Rosario Celedón y Ana María Montoya, expertas en competencia y regulación financiera. Trabajarán en el diseño de las medidas, teniendo en cuenta la experiencia comparativa de países que ya han implementado iniciativas de este tipo, como la Comunidad Europea, Reino Unido y Australia y, en América Latina, Brasil y México, con miras a crear una regulación que continúe aumentando la competencia y la innovación en los mercados financieros.
Con la banca abierta, las personas y las empresas tendrán una forma segura de permitir que los nuevos proveedores de productos y servicios financieros accedan a su información financiera a través de la apertura e integración de las plataformas y sistemas de información de las instituciones financieras. Esto les permitirá acceder a una oferta más amplia de productos y servicios financieros en mejores condiciones.
“Este es el paso natural después de la portabilidad financiera. Queremos inyectar más competencia al sector financiero, impulsar la oferta de servicios financieros innovadores enfocados a las necesidades de los clientes, que podrán tener un mayor control sobre su información financiera y, por tanto, gestionar mejor sus finanzas, a un menor coste. y con mejores servicios ”, explicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
Aceda a la publicación original desde Aquí, en inglés.
You must be logged in to post a comment Login